top of page

Libro, cámara, acción!


El pasado sábado 03 de setiembre se realizó el primer taller de Booktubers Uruguay en el Centro Cultural de España de Montevideo. Con la sala colmada fue una jornada alegre, de mucha diversión y aprendizaje para todos. Marta Ascano, la coordinadora del Plan Nacional de Lectura, realizó la apertura de la jornada y les dio la bienvenida a todos los presentes mencionando la importancia y el rol de la lectura, así como los espacios que el Plan brinda y trabaja a nivel nacional. A primera hora estuvieron presentes Manuel, Felipe y Serafín, los Brother Readers, booktubers referentes de Uruguay, quienes les contaron a los participantes cómo comenzó su experiencia, cuál fue el camino que transitaron hasta contar con más de mil seguidores en su canal. Mostraron ejemplos propios, introdujeron el fenómeno e invitaron a los presentes a animarse e intentarlo.

¿Por dónde se empieza para hacer una videoreseña?

El primero de los cuatro tallers temáticos de la jornada fue el de Reseña Literaria, donde Mauricio Aldecosea conversó con los 23 participantes de diversos centros educativos, dándoles herramientas para realizar una reseña literaria. La dinámica del taller, luego de la parte expositiva, consistió en que cada chico escribiera su propia reseña sobre el texto “Los Pocillos” de Mario Benedetti y luego, ellos mismos seleccionaron una por mesa para trabajar el resto de la jornada. El clima que se vivió fue dominado por energía y mucho entusiasmo.

Ir más allá de lo escrito: ¿Cómo actuar ante la cámara?

Luego de una pausa para almorzar, se retomó el trabajo con la tallerista y actriz Analía Torres, quien brindó a los chicos herramientas para la actuación ante cámaras. Trabajando con la reseña previamente escogida, cada grupo actuó y ensayó lo que sería próximamente su videoreseña. Los chicos idearon secciones temáticas bajo las cuales se encontrarían sus reseñas, idearon personajes y se animaron a actuar. ¡Mucha creatividad, ideas innovadoras y muy divertidas!

Tres, dos, uno, acción… ¿Y ahora?

El tercer taller, a cargo de Florencia Fascioli y Ángel Cardozo, fue el de creación audiovisual. En esta oportunidad después de aprender conceptos de composición de cuadro, herramientas de iluminación, encuadre, planos y más, los grupos filmaron ellos mismos sus reseñas. Luego de filmar, seguimos aprendiendo herramientas de edición de video para que cada grupo pudiera trabajar y editar su videoreseña. Los grupos estaban conformados de manera diversa por los participantes, de entre 12 y 20 años de edad.

¿Cómo llegar a quienes queremos? Seguime y te sigo.

El último taller del día fue el de Social Media. En este taller, Santiago Posada presentó herramientas fundamentales para un booktuber: cómo manejar youtube, creación de un canal, qué son las etiquetas y cómo utilizarlas, descripción del canal y del video, entre otros conceptos. También se trabajó en cómo manejar Facebook, Twitter e Instagram, en qué momento del día postear y qué escribir en estas redes. Se realizaron ejercicios prácticos con cada grupo de redacción de posteos, elección de etiquetas y hasthags. Además de los niños y jóvenes participantes, contamos con la presencia de cinco docentes que estuvieron evaluando la dinámica y aportando en la facilitación y ejecución de todas las actividades. ¡Muchas gracias a todos por participar!

#gallery-2 { margin: auto; } #gallery-2 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 33.33%; } #gallery-2 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-2 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */

#capacidades #taller #redessociales #booktubers #literatura #redes #actuación #videos #cámara #audiovisual #reseña #lectura

20 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page