top of page

Booktubers en el aula

El pasado sábado 05 de noviembre se realizó en el Centro Cultural de España de Montevideo el taller para docentes y formadores Booktubers en el aula.

La jornada comenzó con la bienvenida de Marta Ascano, la coordinadora del Plan Nacional de Lectura. El taller, en el cual participaron más de 30 docentes y formadores, animaba a incursionarse en el fenómeno booktubers y a pensar posibles estrategias de integración del fenómeno en el aula, buscando fomentar la lectura, potenciar el conocimiento y la práctica asociada a este fenómeno.

Al principio de la jornada Lucia Cuozzi y Analía Torres. Coordinadoras del proyecto por Grupo Pértiga, fueron las encargadas de presentar a los participantes el fenómeno booktubers. Su presentación involucraba el comprender qué es este fenómeno, qué importancia tiene y cómo podemos pensar su involucramiento a las aulas. A su vez, presentaron cuál fue la dinámica de los dos talleres realizados con jóvenes el pasado 03 de setiembre y 05 de octubre.

A continuación, los cinco talleristas encargados de los talleres con jóvenes y adolescentes, presentaron brevemente el contenido de sus talleres. Silvia Pérez fue la encargada en esta instancia de presentar los contenidos del taller literario. Analía Torres, docente a cargo del segundo taller temático, presentó el taller de actuación ante cámaras. Ángel Cardozo y Florencia Fascioli pusieron sobre la mesa los contenidos del taller audiovisual. Y finalmente, Santiago Posada presentó el último taller temático: redes sociales.

Buscando estrategias

En la segunda parte de la jornada, luego de un corte, comenzó el intercambio bajo la dinámica de world café. Los participantes se distribuyeron en cuatro mesas, las cuales estaban divididas según la temática del taller y contaban con el tallerista correspondiente a esa temática. Los docentes y formadores, fueron rotando de mesas para ir evacuando dudas puntuales sobre cada taller.

En esta instancia se dio lugar a un encuentro más profundo, posibilitando a los participantes evacuar dudas y conocer con mayor profundidad las temáticas. El intercambio, que fue muy provechoso, dio origen a diferentes reflexiones.

Para finalizar la jornada, en grupos, se trabajó en la identificación de las barreras que se podrían interponer para incorporar esta dinámica de trabajo a las estrategias de aula y en la identificación de diversas estrategias para enfrentar y superar las barreras.

Las barreras identificadas son varias y diversas, se mencionó por ejemplo la falta de cultura lectora de los jóvenes, su timidez, el desconocimiento del fenómeno booktubers, la poca apertura del equipo docente así como los horarios liceales de difícil administración, la dificultad para salir de la zona de confort, el tiempo de aula reducido, la necesidad de los permisos de los padres y centros educativos y las limitaciones en cuanto a estructura y conectividad.

Sin embargo, las estrategias propuestas también fueron varias y muy creativas. Entre éstas se mencionaron la oportunidad de trabajar en coordinación docente, la generación de espacios de encuentros, creación de Clubs de lectura, elaboración de un Plan de Acción, el aprovechar las especialiades docentes, el uso de espacios como las Usinas culturales del MEC, el trabajo el equipo y también la posibilidad de integrarlo al formato de evaluación del aula u ofrecerlo como taller extracurricular, entre otras.

El clima de la jornada fue muy positivo, destacándose la animada participación de los docentes y formadores en las dinámicas propuestas y el gran interés en el tema. ¡Muchas gracias a todos los participantes!

Para finalizar, algunos docentes se animaron y grabaron una invitación a los jóvenes y adolescentes animándolos a sumarse a formar parte de esta comunidad.

Vea aquí la galería de fotos del taller

 

Les compartimos también los videos resumen de las experiencias de talleres con jóvenes, acceda a los mismos aquí:

Video primer taller – 03/09

Video segundo taller – 05/10

#docentes #formadores #estrategias #taller #aula #booktubers #barreras #reseña

31 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page